Bahréin: Política fiscal y presupuesto nacionalApellidos  bahreiníes

Política fiscal y presupuesto nacional en Bahréin

Introducción

Bahréin es un país pequeño y desarrollado en la región del Golfo Pérsico, con una economía en crecimiento impulsada principalmente por la industria del petróleo y el gas. Sin embargo, como muchos países de la región, Bahréin enfrenta desafíos en términos de diversificación económica, sostenibilidad fiscal y equidad social.

En este artículo, analizaremos la política fiscal y el presupuesto nacional de Bahréin, examinando sus principales características, desafíos y perspectivas para el futuro.

Política fiscal

La política fiscal de Bahréin se caracteriza por un sistema impositivo relativamente simple y favorable para empresas y personas físicas. No existen impuestos sobre la renta personal ni sobre las ventas, lo que ha contribuido a atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento económico del país.

Sin embargo, esta dependencia de los ingresos petroleros ha generado vulnerabilidades fiscales, especialmente en un contexto de volatilidad de los precios del petróleo. En los últimos años, Bahréin ha enfrentado déficits fiscales significativos, lo que ha llevado al gobierno a implementar medidas de ajuste fiscal para controlar el gasto y aumentar los ingresos no petroleros.

Una de las principales medidas adoptadas por el gobierno de Bahréin ha sido la introducción de impuestos indirectos, como el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre servicios, con el objetivo de diversificar los ingresos fiscales y reducir la dependencia del petróleo.

Presupuesto nacional

El presupuesto nacional de Bahréin se elabora anualmente y refleja las prioridades del gobierno en términos de gasto público y políticas económicas. En los últimos años, el país ha enfrentado crecientes presiones fiscales debido al impacto de la caída de los precios del petróleo en los ingresos públicos.

Para hacer frente a esta situación, el gobierno de Bahréin ha implementado medidas de austeridad y reformas estructurales para reducir el déficit fiscal y mejorar la eficiencia del gasto público. Esto incluye recortes en los subsidios a los combustibles y servicios públicos, así como la racionalización de la nómina pública y la revisión de los programas de asistencia social.

El presupuesto nacional de Bahréin también refleja el compromiso del gobierno con la inversión en infraestructura y el desarrollo económico, con un enfoque en sectores no petroleros como el turismo, la logística y las tecnologías de la información.

Desafíos y perspectivas

A pesar de los esfuerzos del gobierno, Bahréin enfrenta varios desafíos en términos de sostenibilidad fiscal y equidad social. La dependencia de los ingresos petroleros sigue siendo un obstáculo para la diversificación económica y la estabilidad macroeconómica del país.

Además, la creciente deuda pública y el alto nivel de desempleo entre la población joven plantean desafíos a medio y largo plazo para la economía de Bahréin. El gobierno tendrá que implementar medidas adicionales para estimular el crecimiento económico, crear empleo y reducir la desigualdad social.

En términos de políticas fiscales, Bahréin podría considerar la implementación de medidas de ingreso progresivas y la revisión de los incentivos fiscales para fomentar la inversión en sectores no petroleros. Asimismo, el país podría fortalecer la transparencia y la buena gobernanza en la gestión de los recursos públicos, para mejorar la eficiencia y la efectividad del gasto.

En resumen, la política fiscal y el presupuesto nacional de Bahréin reflejan los desafíos y las oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia la diversificación económica y la sostenibilidad fiscal. Con una estrategia fiscal sólida y la implementación de reformas estructurales, Bahréin podría superar estos desafíos y mantener su posición como una economía emergente en la región del Golfo Pérsico.

Recursos: https://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2003/cr03108.pdf https://dagongjk.or.kr/data/req/200315073119.pl